top of page
  • Foto del escritorPartido Popular de Barajas

Manifiesto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer


La violencia contra la mujer no es sólo un delito execrable, sino que también

supone la expresión máxima de desigualdad entre hombres y mujeres. Un Estado

social democrático y de derecho como España no puede tolerar en pleno siglo XXI

esta grave vulneración de los derechos humanos y libertades fundamentales.

Por eso, el 25 de noviembre es un día para denunciar y condenar rotundamente

cualquier forma de violencia contra la mujer, que lamentablemente sigue

causando un número de víctimas insoportable.


En lo que llevamos de año, 41 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex

parejas y 23 menores han quedado huérfanos. Es muy preocupante que tan solo

una de cada seis haya denunciado previamente a su agresor, lo que hace muy

difícil su protección.


En 2019 fueron 55 las mujeres asesinadas por violencia de género, dejando 46

huérfanos. Desde 2003 han sido más de mil las mujeres asesinadas por sus

parejas. Es una terrible tragedia que debe ser abordada con máxima prioridad por

el Gobierno y el resto de administraciones.


Desde el Partido Popular queremos manifestar nuestro apoyo y afecto a las

mujeres que están sufriendo violencia y a sus familias. No están solas. No las

vamos a dejar solas. Y no pararemos hasta que sus agresores paguen por sus

delitos.


Tenemos que hacer todo lo necesario para lograr erradicar por completo esta

lacra, conseguir la plena igualdad de la mujer en todos los ámbitos y conseguir

que las que han sufrido violencia puedan recuperar su vida con el apoyo de toda

la sociedad.


Desde el Partido Popular hemos estado siempre impulsando numerosos avances

en la lucha contra la violencia de género a lo largo de las últimas décadas. En

nuestro primer gobierno, con los planes contra la violencia de género y la orden

de protección; y en nuestra segunda etapa de gobierno, con el estatuto de la

víctima, la ley de infancia y adolescencia, y la de prisión permanente revisable que

también abordaban este drama social.


En 2017 impulsamos el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que fue

aprobado por una gran mayoría de los grupos políticos del Congreso de los

Diputados y cuenta con un compromiso económico de mil millones de euros en

cinco años. Nos preocupa que la actual ministra de Igualdad y su partido no

apoyasen este acuerdo fundamental, que ahora deben desarrollar.


Este Pacto incluye medidas para lograr una mayor prevención, concienciación e

impulso a las denuncias a través de la justicia gratuita, la mejora de la asistencia

y la protección a las mujeres víctimas de la violencia de género y a sus hijos. Del

mismo modo se debe continuar la adaptación de la legislación española a los

compromisos internacionales, especialmente al Convenio del Consejo de Europa

para prevenir y combatir la violencia contra la mujer y la violencia doméstica.

Con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, las administraciones, los

partidos, el Poder Judicial, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la

sociedad en su conjunto debemos aunar esfuerzos, también con el sector privado

para combatir con eficacia este drama social en toda su extensión.


Actualmente estamos en un momento clave para construir una sociedad libre de

violencia contra las mujeres, pero por desgracia surgen nuevos problemas que

están afectando a las mujeres víctimas de estas agresiones. La ONU ha alertado

sobre el impacto de la pandemia para las mujeres por el aumento de la violencia

que surge en tiempos de crisis y la imposibilidad de salir del entorno donde sucede

como consecuencia del confinamiento y la dificultad para denunciar los hechos.

Resulta por ello imprescindible activar medidas que contribuyan a erradicar las

consecuencias que la Covid-19 ha supuesto para muchas mujeres y al repunte de

casos derivado de esta dura situación, y que estas medidas vayan acompañadas

por una mayor dotación económica.


Por último, el Partido Popular quiere trasladar un mensaje de esperanza. Erradicar

la violencia de género es posible, con sensibilización, formación, compromiso y

actuación firme por parte de toda la sociedad. Reiteramos nuestro compromiso

para lograr una sociedad libre de violencia, que defienda los derechos

fundamentales y garantice la igualdad entre hombres y mujeres.

13 visualizaciones0 comentarios
bottom of page