Partido Popular de Barajas
Las dos Españas

Hay dos Españas, pero no son la España de izquierdas y la España de derechas. Esa es una división ideológica que alimenta el relato de cada uno de los extremos. Las dos Españas son arriba y bajo.
En estos momentos tan duros de crisis sanitaria, económica y social las dos Españas se muestran de una manera mas clara.
Una España intenta tirar hacia arriba, sobrevivir, trabajar, ahorrar y lo único que pide es que desde las administraciones no pongan las cosas más difíciles.
El demoledor video de Telemadrid en el que un empresario que rompe a llorar cuando relata la situación de quiebra que atraviesa su pequeña flota de autobuses. La dramática situación laboral en España, tras conocerse en la EPA, que el paro ha subido hasta el 16,26% en el tercer trimestre del año, después de sumar en el periodo julio-septiembre 355.000 parados más (un incremento del 10,5% respecto al trimestre anterior) que además no tiene en cuenta a los 750.000 trabajadores que a cierre de septiembre seguían en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Cerca de 1,2 millones de hogares tienen a todos sus miembros en paro y la Tasa de paro juvenil es del 39,6 %
Son los ejemplos de esa España que intenta mantenerse, sacar la cabeza para respirar pero que se hunde de manera irremediable.
La otra España, la España de abajo, es de intervención y control, que lastra a la España de arriba a base de impuestos, gastos a niveles records y con subvenciones de todo tipo. Se alimenta de los españoles que caen, de las colas del hambre y paro.
Ayer se presentaron los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el momento de mayor crisis económica desde la Guerra Civil.
Unos PGE que se sustentan sobre unas previsiones económicas irreales.

Se basan en que el PIB caerá un 11,2% en 2020 para, posteriormente, crecer hasta un 9,8% en 2021, un escenario optimista, demasiado optimista que ningún organismo de análisis comparte.
El aumento de la recaudación fiscal por parte del Estado del 13% interanual, hasta superar los 222.000 millones, casi 26.000 millones adicionales. ¿Cómo es posible que en plena recesión se pueda recaudar más que en los momentos de mayor crecimiento?
Las familias y empresas verán sus ingresos reducidos por el aumento de la carga fiscal.
El déficit de casi el 8% del PIB a cierre de 2021. El desequilibrio entre ingresos y gastos supondrá una presión añadida a las finanzas públicas, ya que la deuda rondará el 120% del PIB.
Son las cuentas de la España profunda.
Son momentos en los que la España de abajo nos gobierna pero tenemos que sacudirnos la desesperanza, y unir a todo aquel que quiera sumarse a un proyecto para sacar a España de la crisis, sin exclusiones ni sectarismos. Un proyecto que, de nuevo, como pasó con la anterior crisis, se iniciará en Madrid.
Autor : F.M.