top of page
  • Foto del escritorPartido Popular de Barajas

Filomena ha llevado a la ciudad de Madrid al límite y los madrileños han respondido una vez más



Aun quedan huellas de la peor nevada en más de medio siglo, seguida de una ola de frío también histórica pero poco a poco volvemos a la “normalidad” previa, gracias al trabajo de las personas que componen los servicios del ayuntamiento tanto limpieza, seguridad y emergencias, salud, servicios sociales, etc. Más de 7.000 operarios que están intentado recuperar la movilidad para que Madrid no se pare.


Un esfuerzo a contrarreloj por parte de todos para limpiar y reponer los daños que se han producido en edificios, arbolado e infraestructuras de la ciudad.


No debemos dejar de agradecer a los vecinos y empresas su solidaridad y comportamiento cívico cuando la capital afronta pandemia y temporal al mismo tiempo. Personas que han colaborado en la limpieza o transportando a quienes lo necesitaban, en sus vehículos mientras la ciudad estaba paralizada y las empresas que han puesto a disposición del ayuntamiento sus medios y recursos.


Visita del Juan Peña, presidente del PP de Barajas a cantón de limpieza

Reconocemos también a los militares, que una vez más, siempre listos para intervenir donde se les necesita. Personas que han sacrificado libranzas, turnos, descansos y demás rutinas para restablecer cuanto antes la actividad en Madrid.


Un esfuerzo titánico que entre todos hará que Madrid vuelva a ponerse en marcha.


Hoy la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid solicitará la declaración de zona catastrófica y el Gobierno de Sánchez debe ser comprensivo con la situación que está atravesando la ciudad. En total, el Consistorio cree que el perjuicio económico para la ciudad del paso del temporal alcanza más de 1.350 millones de euros incluyendo los daños económicos provocados por el parón obligatorio de la actividad.


El hecho de que el Gobierno de Pedro Sánchez aceptase catalogar a la capital como zona catastrófica facilitaría considerablemente la vida de los ciudadanos que han tenido que sufrir daños personales o materiales, ya que mejoraría la agilización en las reclamaciones que tengan que hacer, fundamentalmente con los seguros o con el Consorcio de Compensación de Seguro. En cuanto a la actividad económica, la ley permite establecer líneas de subvenciones y avales específicos para paliar las pérdidas de todos los sectores perjudicados.

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page