Partido Popular de Barajas
Barrio del Aeropuerto. Una nueva forma de habitar

El Ayuntamiento presenta los ganadores del 2º Reinventing Cities una iniciativa auspiciada por C40, la red de ciudades en lucha contra el cambio climático en la que Madrid participa junto a Ciudad del Cabo, Chicago, Dubai, Milán, Montreal Reykjiavik, Roma y Singapur. Con este certamen, Madrid se sitúa junto al resto de ciudades participantes en la vanguardia de la innovación urbana y la lucha contra el cambio climático.
El Ayuntamiento propuso una parcela en el barrio del Aeropuerto, para usos dotacionales y residenciales.
Petit Village, la propuesta seleccionada, propone humanizar el entorno y crear un nuevo hito de arquitectura eficiente y sostenible en un punto estratégico de Madrid. Se propone un programa colaborativo de 73 viviendas con protección pública para el alquiler asequible y 25 apartamentos, pensado como un espacio intergeneracional con fórmulas de cohousing y coliving.
El proyecto promueve un nuevo modo de habitar con viviendas diseñadas con espacios comunes compartidos (sala de yoga, lavandería, guardería, huertos, terrazas) y usos complementarios de coworking funcionando a través de un modelo de economía colaborativa; espacios inclusivos y abiertos a la participación. Además, este programa habitacional va unido a los usos terciario y comercial.
Los equipo ganador formado por Locare Barajas SL, Agvar-Aguilar y Varona Arquitectos Asociados, Luis Ricardo Aristizabal Mejía, Ineria Management SL, Eficiona Consultores Energéticos SL, Tectum Tar Barajas SL. Construcciones: ACR S.A.U, Financiera Maderera S.A. (Finsa) y Ecohub Bilbao S.L, propone un edificio de estructura mixta, reconfigurable y evolutivo, con sistemas modulares que permiten fácil montaje, con instalaciones eficientes y utilización de energías renovables. El diseño incluye elementos vegetales, creando en las fachadas jardines verticales y en la cubierta huertos y jardines.